#AprendemosDeTi

#AprendemosDeTi

Las Plataformas Sociales Salesianas, por el día de la Infancia, lanzan la campaña #AprendemosDeTi para poner en valor el comportamiento de niños y niñas durante la pandemia 

El próximo 20 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Infancia.

Madrid, 17 de noviembre de 2020.- La crisis social y económica causada por la pandemia de la COVID-19 está dejando cifras preocupantes de pobreza. Un panorama que afecta de forma directa a la población infantil.

Entre las personas en situación de pobreza, aumenta el porcentaje de niños, niñas y adolescentes. Según los datos del informe realizado por EAPN España, ‘El Estado de la Pobreza. España 2020 X Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión’, antes de la pandemia, el 30,3 % de los niños, niñas y adolescentes (NNA) estaba en situación AROPE (riesgo de exclusión social y pobreza), el 27,4 % vivía en riesgo de pobreza, el 6 % soportaba privación material severa, y el 8,4 % vivía en hogares con baja intensidad de empleo.

La pandemia de la COVID-19 encontró en España un escenario ya abonado por las desigualdades que han prevalecido, e incluso empeorado desde la crisis de 2008, según los estudios. Terminado ya el periodo de vigencia de la Estrategia UE 2020, cuyo objetivo era garantizar la recuperación económica de la Unión Europea (UE) después de la crisis económica y financiera, España no ha cumplido con el objetivo de reducción de la pobreza y exclusión social al que se había comprometido con Europa. Por lo que la crisis de la pandemia no ha hecho más que acrecentar las cifras de pobreza y desigualdad en nuestro país.

Con motivo del Día Mundial de la Infancia, que se celebra el próximo viernes, 20 de noviembre, las entidades de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (Asociación Valponasca, Federación Pinardi, Fundación Ángel Tomás-FISAT, Fundación Boscos, Fundación Don Bosco, Fundación JuanSoñador, Fundación María Auxiliadora, Fundación Mornese, Fundación Valsé y Salesians Sant Jordi) promueven la campaña #AprendemosDeTi para poner en valor el comportamiento de las niñas, los niños y los adolescentes durante la pandemia de la COVID-19.

  “Debemos aprender de los niños y de las niñas, y en especial de los más vulnerables. Durante la pandemia están sobreviviendo en circunstancias que se han vuelto aún más precarias como consecuencia de los efectos de la crisis. Ellos y ellas nos han enseñado a hacerles frente desde una actitud positiva, se han adaptado mejor a la situación que las personas adultas y han demostrado una resiliencia mayor de la que esperábamos los propios equipos de educadores/as”, explica Monti Garrido, coordinadora del área socioeducativa de la Fundación Ángel Tomás- FISAT.

La campaña #AprendemosDeTi anima a reflexionar sobre las situaciones que han vivido y están viviendo miles de niños, niñas y adolescentes durante esta pandemia, aprender de su actitud positiva, pero sobre todo visibilizar a lo que se enfrentan.